Factoring en Panamá: todo lo que hay que saber para invertir si eres de Argentina

Algunas compañías dedicadas a distintos bienes y servicios se ven en situaciones difíciles al tener que afrontar el riesgo de tener cuentas por cobrar, por lo que pierden liquidez y tiempo destinado a tareas administrativas. Por este motivo, las empresas de factoring se convirtieron en su primera opción para abordar estos problemas.

Una entidad financiera dedicada al factoring es aquella que se especializa en brindar servicios de financiamiento a empresas a través de la adquisición de sus cuentas por cobrar o facturas pendientes de cobro. Estas empresas proporcionan liquidez de manera inmediata a sus clientes al comprar dichos documentos a un precio reducido, asumiendo el riesgo de cobro y la responsabilidad de su gestión.

Legal Solutions Panamá está comprometido en agilizar y garantizar la eficacia en el proceso de creación de empresas en este país.

¿Cómo funciona el proceso de Factoring? Descubriendo el funcionamiento del proceso de factoring

El funcionamiento habitual del proceso de factoring se desarrolla de la siguiente manera: una empresa ofrece productos o servicios a sus clientes y emite una factura que establece un plazo de pago específico, el cual puede variar entre 30, 60 o 90 días.

En vez de esperar al pago por parte del cliente, la empresa opta por vender la factura a una compañía de factoring, obteniendo de manera inmediata una porción del valor total de la cuenta, generalmente entre el 70 % y el 90 %. Una vez que el cliente realiza el pago de la factura, la empresa de factoring entrega el saldo restante a la compañía, deduciendo una comisión por los servicios brindados.

Beneficios del factoring para las empresas

El factoring ofrece una serie de beneficios que incluyen:

  • Incremento de liquidez: permite a las empresas acceder rápidamente a fondos sin tener que esperar los plazos de pago de sus clientes.
  • Gestión del riesgo: transfieren el riesgo de impago a la empresa encargada de este financiamiento, lo que significa que la empresa de factoring asume el riesgo de que el cliente no pague, dependiendo de lo que acuerden tanto el Factor como el Cedente.
  • Reducción de la carga administrativa: la empresa de factoring se encarga de la gestión y el cobro de las facturas, lo que permite a las empresas concentrarse en sus actividades principales.
  • Ayuda para pequeñas y medianas empresas: las empresas de factoring son especialmente útiles para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que necesitan mejorar su flujo de caja y no tienen acceso fácil a otros tipos de financiación, como préstamos bancarios. Además, este servicio puede ser una herramienta eficaz para mejorar la gestión financiera y la planificación de una empresa, asegurando un flujo constante de ingresos.

Abrir una empresa de factoring en Panamá si eres de Argentina

En Panamá, existen diversas ventajas legislativas que simplifican la creación y funcionamiento de empresas de factoring en el país. A continuación, se mencionan algunas de las leyes más relevantes:

  • Ley de sociedades anónimas: en Panamá, la Ley de Sociedades Anónimas (Ley 32 de 1927) ofrece una legislación actualizada y flexible para la formación de sociedades anónimas. Esta ley facilita la creación ágil y eficiente de empresas, con requisitos de capital mínimos y una estructura corporativa adaptable, lo que la convierte en una opción idónea para establecer una empresa de factoring.
  • Regulación: si bien no existe una ley específica que regule el factoring en Panamá, esta actividad puede ser ejecutada por compañías privadas que cumplan con los requisitos mínimos para las licencias de comercio en Panamá. Además, existe regulación de las cesiones de crédito, que es la columna vertebral del factoring, por lo tanto no es una actividad que esté desregulada ni desprotegida. Este tipo de regulación, permite flexibilidad con las tasas y con la cantidad de participantes en el negocio.
  • Protección de Inversiones extranjeras: la legislación panameña garantiza la igualdad de trato entre inversores nacionales y extranjeros. Esto incluye la protección contra expropiaciones y la libre transferencia de capitales y ganancias, lo que proporciona un entorno seguro para la inversión y operación de empresas de factoring.
  • Sistema financiero sólido y regulaciones prudenciales: Panamá cuenta con un sistema financiero sólido respaldado por regulaciones prudentes. La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá (SMV) se encargan de regular y supervisar el sistema financiero del país, garantizando un entorno estable y bien controlado. Esto resulta de vital importancia para las empresas de factoring, ya que dependen de un sistema financiero confiable para llevar a cabo sus operaciones de manera efectiva.

Legal Solutions: el apoyo necesario para abrir una empresa de factoring en Panamá si eres de Argentina

Panamá se destaca como un país que brinda apoyo a los inversores extranjeros para emprender diversas iniciativas financieras, gracias a las ventajas legales que ofrece. Sin embargo, es fundamental tener un conocimiento detallado de la legislación para asegurar el éxito del negocio y aprovechar plenamente todos los beneficios que este país centroamericano tiene para ofrecer.

En este sentido, Legal Solutions es un bufete de abogados panameño que facilita la información y el trabajo para los inversores de Argentina

{Ofrecen una consulta con el equipo de profesionales de 30 minutos para evacuar dudas y evaluar los potenciales negocios en Panamá.|Legal Solutions brinda la oportunidad de programar una consulta de 30 minutos con su equipo de profesionales, con el fin de aclarar dudas y evaluar posibles oportunidades de negocios en Panamá.|Durante esta consulta, se proporciona un espacio para discutir y analizar de manera detallada los aspectos relevantes, permitiendo una mejor comprensión de los potenciales emprendimientos en el país

You may also like...