Tierras raras en Brasil: el eje de la competencia tecnológica entre China y EE.UU.

El aumento de tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil ha puesto en el centro de la disputa los valiosos recursos minerales que el gigante latinoamericano posee. Entre estos, las tierras raras se han convertido en una pieza clave en las negociaciones, a medida que ambos países intentan aprovechar el potencial de Brasil en este sector. La disputa por el acceso a estos minerales, esenciales para la producción de tecnología avanzada y equipos militares, podría ser determinante en las futuras relaciones comerciales y políticas entre Brasil y Estados Unidos, especialmente en el contexto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

El panorama de los impuestos y la postura de Brasil

La reciente decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 50% a los productos provenientes de Brasil, que se hará efectiva el 6 de agosto, ha aumentado la presión sobre Brasil, un país que enfrenta un dilema comercial. A pesar del aumento en las tensiones, aún hay espacio para el diálogo, especialmente en lo que concierne a minerales estratégicos como las tierras raras, el niobio, el grafito y el níquel. Estos recursos son fundamentales para las industrias tecnológica y militar a nivel mundial, lo que ha captado la atención de Washington, que busca disminuir su dependencia de China para la producción y el suministro de estos elementos cruciales.

La administración de Trump ha buscado equilibrar su comercio exterior con naciones como Brasil mediante su política de aranceles. No obstante, Brasil enfrenta no solo un reto comercial, sino también un dilema geopolítico debido a su vínculo con China, que ha sido motivo de tensiones. Brasil ha sostenido convenios comerciales con China, particularmente en el ámbito de las tierras raras, lo cual ha suscitado inquietudes en Washington. A su vez, Brasil ha mostrado reluctancia a alinearse completamente con los intereses estadounidenses, conservando sus lazos comerciales con China, sobre todo en lo referente a minerales estratégicos.

El potencial de los minerales raros y la creciente demanda mundial

Brasil cuenta con una de las mayores reservas de tierras raras a nivel mundial, especialmente en la cuenca del río Parnaíba y la región de Minas Gerais, lo que lo posiciona como una pieza fundamental en la industria mundial de minerales. Estos minerales son indispensables para la producción de imanes de alta potencia, cruciales para productos tecnológicos modernos como teléfonos móviles, computadoras, vehículos eléctricos y turbinas eólicas. La demanda mundial de estos minerales ha crecido de forma considerable en los años recientes, impulsada por el auge de la tecnología verde y las energías renovables.

En este marco, Estados Unidos ha manifestado un interés creciente en alcanzar acuerdos económicos con Brasil para asegurar el acceso a estas reservas, disminuyendo su dependencia de China, que es el mayor productor de tierras raras en el mundo. La propuesta de un pacto económico con Brasil abarca áreas de colaboración en la extracción y producción de estos minerales, lo cual podría modificar las dinámicas comerciales entre los dos países.

Sin embargo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha adoptado una postura cautelosa. Aunque reconoce el valor estratégico de los minerales, Lula ha dejado claro que Brasil no está dispuesto a ceder su control sobre estos recursos. «El pueblo brasileño debe tener derecho a disfrutar de la riqueza que estas cosas pueden producir», afirmó Lula, subrayando que cualquier acuerdo relacionado con tierras raras debe ser beneficioso para Brasil y ejecutado bajo su control.

Desafíos para Brasil en la cadena de producción de tierras raras

Aunque Brasil tiene vastas reservas de tierras raras, la producción sigue siendo limitada. A pesar de contar con las segundas mayores reservas del mundo, el país produce solo una pequeña fracción de lo que podría generar debido a la falta de infraestructura y tecnología de refinado. China, que ha dominado la cadena de producción de tierras raras durante décadas, posee una ventaja considerable en este sector, ya que controla la mayor parte de la cadena de valor, desde la extracción hasta el refinado.

Brasil está en una posición única para aprovechar su potencial en la producción de estos minerales, pero aún enfrenta importantes desafíos, como la falta de capacidad de refinado industrial. A pesar de estas limitaciones, Brasil ha comenzado a explorar opciones para mejorar la infraestructura de minería y refinado, lo que podría permitirle convertirse en un competidor serio en el mercado global de tierras raras en los próximos años.

Implicaciones geopolíticas: la relación con China y Estados Unidos

La competencia en aumento por acceder a los minerales raros de Brasil también está influyendo en las relaciones geopolíticas del país. Si bien China ha sido un socio comercial importante, particularmente en la adquisición de tierras raras, Estados Unidos ha iniciado esfuerzos para que Brasil modifique su comercio en este ámbito. La administración de Trump ha defendido que contar con estos minerales es esencial para la seguridad energética y tecnológica de EE. UU., especialmente considerando el cambio hacia las energías renovables y la fabricación de vehículos eléctricos.

Por otra parte, el entusiasmo de China por los recursos de Brasil ha crecido, con compañías chinas invirtiendo en el sector minero brasileño. La adquisición reciente de Taboca, una compañía minera de Brasil, por China Nonferrous Metal Mining es un claro ejemplo de cómo China está garantizando su acceso a estos recursos cruciales.

El futuro de la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos

A medida que Brasil sigue negociando con Estados Unidos sobre los términos del acceso a las tierras raras y otros minerales estratégicos, las tensiones comerciales podrían continuar siendo un tema importante en las relaciones bilaterales. Sin embargo, el valor estratégico de estos minerales podría ser el punto de inflexión que impulse un acuerdo favorable para ambas partes. La administración de Lula deberá equilibrar cuidadosamente las demandas de Estados Unidos y China, asegurando que Brasil se beneficie de sus recursos naturales sin perder el control sobre ellos.

Para finalizar, los elementos de tierras raras en Brasil no solo son un valioso recurso mineral, sino también un componente crucial en el complejo panorama geopolítico y comercial entre Estados Unidos y China. A medida que Brasil intenta optimizar el provecho de sus recursos y salvaguardar su autonomía, el mundo observará con interés cómo progresan las discusiones y de qué manera estos minerales pueden influir en el futuro de los vínculos internacionales.

Por Rachel G Lemus