Economía

La mayor empresa alimentaria del mundo recortará 16.000 empleos debido, en parte, a la automatización

Recorte de 16.000 empleos: ¿Automatización en la mayor empresa alimentaria del mundo?

Una de las corporaciones alimentarias más importantes a escala global ha comunicado una significativa reorganización que implica la supresión de miles de empleos, motivada por la creciente automatización y la imperante necesidad de ajustarse a un entorno comercial progresivamente digital.La industria alimentaria enfrenta una de las transformaciones más importantes de los últimos años. La empresa líder del sector, reconocida por su presencia global y su extensa cartera de productos, ha confirmado un plan de reestructuración que afectará a aproximadamente 16.000 empleados en distintas regiones. Este ajuste responde a una combinación de factores: la automatización de procesos, los cambios en los…
Leer más
Por primera vez, el oro alcanza los US$ 4.000 por onza

Oro alcanza su máximo histórico: US$ 4.000 por onza

El oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza y marca un nuevo hito histórico en los mercados internacionalesEl mercado del oro ha alcanzado un punto sin precedentes: el precio del metal precioso superó los 4.000 dólares por onza, un hecho que refleja tanto la incertidumbre económica global como la creciente demanda de activos refugio. Este hito marca un momento histórico para los inversionistas y analistas financieros, quienes observan cómo el oro consolida su papel como uno de los valores más seguros frente a la volatilidad de los mercados. El incremento del precio, que se venía anticipando desde…
Leer más
Guía para invertir en los mercados emergentes

Todo lo que debes saber para invertir en los mercados emergentes

Realizar inversiones en los mercados emergentes puede presentar oportunidades significativas de crecimiento, aunque también conlleva riesgos que requieren un análisis y estrategia detallada. Entender las dinámicas económicas, políticas y sociales de estas áreas es esencial para aumentar rendimientos y reducir riesgos.Las economías emergentes abarcan naciones en desarrollo que están experimentando un crecimiento acelerado tanto en industria como en finanzas, pero que todavía enfrentan obstáculos estructurales como inestabilidad política, inflación y sistemas regulatorios en proceso de cambio. Invertir en estas economías demanda no solo recursos financieros, sino también un entendimiento detallado del entorno económico global y local, además de la habilidad…
Leer más
Los desahucios por impago de hipoteca se disparan un 28% en el segundo trimestre

Suben un 28% los desahucios por impago de hipoteca en el segundo trimestre

El incremento del 28% en los desahucios debido al no pago de hipotecas se observó en el segundo trimestre, señalando la carga que sufren las familias en el contexto de la crisis económica y el aumento de las tasas de interés.Los desahucios por impago de hipoteca no solo afectan a las personas y familias involucradas, sino que también tienen un impacto profundo en la economía local y en la estabilidad social. Este aumento del 28% en pocos meses evidencia la necesidad de políticas públicas y soluciones financieras que puedan mitigar el riesgo y ofrecer alternativas a los propietarios que atraviesan…
Leer más
https://i.blogs.es/31e2a4/ave-renfe-serie-100/1366_2000.jpg

Innovaciones y desafíos del tren de alta velocidad en España

España se ha establecido como un referente a nivel global en el sector de trenes de alta velocidad, sobresaliendo por su extensa red ferroviaria que ha transformado la manera de desplazarse dentro del territorio, colocando al AVE como uno de los emblemas de la modernización en España. Desde su inicio en 1992, la ruta entre Madrid y Sevilla fue apenas el comienzo de una expansión que ha llevado al país a tener casi 4.000 kilómetros de vías operativas. Gracias a este desarrollo, España cuenta con la segunda mayor red de alta velocidad a nivel mundial, solo superada por China, un…
Leer más
https://www.reporteminero.cl/files/66f6e93ee8ed9_1200x719.jpg

Tierras raras en Brasil: la disputa global entre China y EE.UU.

Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil han centrado la atención en los valiosos recursos minerales que posee el país sudamericano. Las tierras raras destacan como un elemento crucial en las discusiones, ya que ambos países buscan capitalizar el potencial de Brasil en esta área. La competencia por el acceso a estos minerales, vitales para la fabricación de tecnología avanzada y equipos militares, podría influir significativamente en las futuras relaciones comerciales y políticas entre Brasil y Estados Unidos, particularmente en el contexto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.El panorama de los impuestos y la…
Leer más
https://www.colimanoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/Jitomate.jpg

Qué significa el arancel del 25% de Trump para los tomates mexicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de tomates provenientes de México, a partir del 1 de agosto. Esta medida se produce en el contexto de la larga disputa comercial entre ambos países, que comenzó en 1996 debido a las denuncias de prácticas comerciales desleales. La nueva medida no solo afectará las relaciones comerciales, sino que también tendrá un impacto económico, político y social significativo tanto en Estados Unidos como en México. En este artículo, exploraremos los efectos que podría generar esta decisión.Impactos económicos: subida de costos…
Leer más
https://www.reporteminero.cl/files/66f6e93ee8ed9_1200x719.jpg

Tierras raras en Brasil: el eje de la competencia tecnológica entre China y EE.UU.

El aumento de tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil ha puesto en el centro de la disputa los valiosos recursos minerales que el gigante latinoamericano posee. Entre estos, las tierras raras se han convertido en una pieza clave en las negociaciones, a medida que ambos países intentan aprovechar el potencial de Brasil en este sector. La disputa por el acceso a estos minerales, esenciales para la producción de tecnología avanzada y equipos militares, podría ser determinante en las futuras relaciones comerciales y políticas entre Brasil y Estados Unidos, especialmente en el contexto de los aranceles impuestos por la administración…
Leer más
https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2020/02/26/pistachos-dia-mundial-beneficios-k0GE--1248x698@abc.jpg

El pistacho: el «oro verde» argentino que transforma el mercado y sube los precios

En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un fruto seco exótico a convertirse en un insumo de lujo altamente codiciado en la mesa de los argentinos. La creciente popularidad de este "oro verde" en la gastronomía local, impulsada por innovaciones en productos como alfajores y helados, ha generado una escalada en los precios y una presión sobre la cadena de suministro. Empresas líderes en la industria alimentaria, como YPF, Lucciano’s y Havanna, se han visto obligadas a adaptarse a la creciente demanda, mientras que la producción local, limitada y costosa, ha marcado un nuevo récord en el…
Leer más
https://primicias24.s3.us-east-2.amazonaws.com/public/uploads/2025/03/08195712/ara2.jpg

Estrategia arancelaria de EE.UU.: el impacto del acuerdo con Japón

En un movimiento considerado como uno de los más significativos de la política comercial reciente, Estados Unidos y Japón han alcanzado un acuerdo arancelario que representa un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno estadounidense. Este pacto, logrado tras intensas negociaciones bilaterales, establece un nuevo marco para el intercambio comercial entre ambas naciones y refleja un cambio notable en las dinámicas del comercio global.Con la entrada en vigor de este acuerdo, los productos japoneses exportados a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel del 15%, cifra considerablemente inferior al 25% que había sido propuesto inicialmente por la administración…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/07/23/16901339696310.jpg

Récord histórico en España: superan los 22 millones de ocupados

El mercado laboral español ha superado un nuevo hito histórico al alcanzar los 22,27 millones de personas ocupadas durante el segundo trimestre del año. Este crecimiento sostenido en el empleo se produce en un contexto de expansión económica que ha impulsado a todos los sectores clave, con especial protagonismo de la hostelería, el comercio y la industria. Además, la tasa de paro ha descendido al 10,29 %, su nivel más bajo desde 2008, reflejando una mejora sostenida en la calidad y estabilidad del empleo.Cincuenta mil nuevos puestos laborales en apenas tres mesesEntre abril y junio se generaron 503.300 nuevos trabajos,…
Leer más
https://cdn.prod.website-files.com/666734dd3f27a1760ceb0bba/667f2e5a2f9ac137adc9a046_pexels-photo-5900228.jpeg

Ventajas de llevar un control de ingresos y egresos

Administrar los ingresos y los gastos es esencial en la gestión financiera, ya sea personal o de negocios. Este procedimiento consiste en anotar, revisar y clasificar meticulosamente cada entrada y salida de capital. Incorporar esta práctica puede ser decisivo para lograr estabilidad financiera y evitar la inseguridad económica, pues ofrece una base firme para hacer decisiones bien informadas.Optimiza las decisiones económicasUno de los principales beneficios de llevar un registro detallado de los ingresos y egresos radica en la calidad de la información disponible. Tomar decisiones importantes, como invertir en un nuevo proyecto, adquirir bienes o reducir gastos, requiere información precisa…
Leer más